“No existe una pedagogía, tecnología o técnica que
sea un remedio infalible o variable independiente para una perfecta enseñanza …
Ninguna tecnología tiene el poder de convertir el honor de ser un buen profesor en algo fácil.
Técnicas, distintas pedagogías etc., pueden hacer que seamos más eficientes,
pero solo cuando, tras horas y horas de sudor, empatía y errores,
trabajamos hacia un sistema que trasciende toda tecnología”
sea un remedio infalible o variable independiente para una perfecta enseñanza …
Ninguna tecnología tiene el poder de convertir el honor de ser un buen profesor en algo fácil.
Técnicas, distintas pedagogías etc., pueden hacer que seamos más eficientes,
pero solo cuando, tras horas y horas de sudor, empatía y errores,
trabajamos hacia un sistema que trasciende toda tecnología”
Ramsey Musallan
Una vez entendida esta modalidad de aprendizaje nos gustaría profundizar un poco más y preguntarnos:
- ¿Cuáles son sus antecedentes?
- ¿Cuál es realmente el rol del docente y del alumno?
- ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de la Flipped Classroom?
-¿Cuáles son sus
antecedentes?
Estaréis impacientes por conocer esta nueva metodología, pero siempre es bueno tener una referencia
de su procedencia y dar respuesta al cómo, dónde y porqué de su aparición.
Podríamos citar muchos factores que impulsaron esta metodología pero vamos a intentar resaltar los
más importantes y relevantes de manera breve y concisa para explicar qué impulsó la clase invertida
y qué métodos innovadores ayudaron a su desarrollo.
más importantes y relevantes de manera breve y concisa para explicar qué impulsó la clase invertida
y qué métodos innovadores ayudaron a su desarrollo.
La clase invertida... ¿Una nueva metodología?
1. Descubrimiento de un software para grabar presentaciones PowerPoint (por Jonathan Bergmann y Aaron Sams. 2007), lo usaron para que los alumnxs que no podían
asistir vieran las clases. Se extendió su método realizando vídeos online y podcast para enseñar
a sus alumnxs fuera del contexto del aula, empleando ese tiempo para actividades y trabajos
colaborativos que permitieran la mejor comprensión de los contenidos.
2. Mediocridad de los resultados de aprendizaje obtenidos con el método tradicional.
3. Prevalencia del vídeo online y del creciente acceso de los jóvenes
a las tecnologías digitales abrieron camino también.
(Podéis ver el libro utilizado para destacar los antecedentes en este enlace, una lectura recomendable)
-¿Cuál es el rol del
docente y del alumno?
El Aula Invertida es
necesario entenderla como una filosofía de aprendizaje, que va más allá del uso
de las TICs, donde el docente:
- Se libera de las clases magistrales.
- Se apoya en las TICS y plataformas virtuales, utilizadas fuera del aula, para iniciar y sentar las bases que necesitan sus alumnos y motivar las experiencias de aprendizajes.
- Utiliza su aula física como un laboratorio de aprendizaje activo.
- Individualiza los aprendizajes.

Por
lo tanto, el profesor guía al alumno y
le ofrece:
- Ser el auténtico protagonista de su proceso de aprendizaje.
- Interactuar activamente en el aula, generando y compartiendo conocimiento.
- Trabajar colaborativa y participativamente en el aula.
- Responsabilizarse en su papeles anteriores.
¿Qué es Flipped Classroom?
Según Wikipedia (s.f.) el aula
invertida “es un modelo pedagógico que plantea la necesidad de transferir
parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de
utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos
cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje
significativo. En mayor detalle la Red de Aprendizaje Invertido (Flipped
Learning Network, FLN) lo define como: «un enfoque pedagógico en el que la
instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la
dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal
restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el
facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su
involucramiento creativo con el contenido del curso»”.
Otros autores hablan de“Flipped
Classroom (FC) como un modelo pedagógico que
transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y
utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para
facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos
dentro del aula”.
Por lo tanto, The Flipped
Classroom o la clase al revés es un “modelo pedagógico que
transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y
utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para
facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos
dentro del aula”.
No se trata de una herramienta ni una tecnología,
sino un modo de trabajar con los alumnos que facilita su aprendizaje de un modo
personalizado: el centro del aprendizaje es siempre el alumno con sus
necesidades y no las herramientas o los conocimientos.
Así,
la clase al revés permite personalizar el aprendizaje, ya que el
contenido básico es estudiado en casa con materiales aportados por el profesor
mientras que el tiempo de clase se invierte en crear a través de la práctica,
reflexionar y comprender de manera formativa e individualizada para cada
alumno.
¿Cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes?
Basándonos
en los apartados anteriores podemos enumerar las siguientes ventajas e
inconvenientes del Aula Invertida y decidir si estamos dispuestos a emplear esta filosofía de aprendizaje:
Ventajas
|
Inconvenientes
|
ü
Fomenta el
aprendizaje activo
ü
Busca el rol
protagonista del alumno
ü
El docente se
convierte en guía, acompañante y facilitar de los aprendizajes
ü
Individualiza
los aprendizajes
ü
Promueve la
flexibilidad metodológica
ü
Transforma la
clase en un laboratorio de aprendizaje activo
ü
Promueve la
creatividad y el pensamiento crítico
ü
Incentiva a la
resolución de problemas en clase
ü
Incrementa el
interés el interés y la motivación del alumno
ü
Involucra al
alumno en la creación de conocimiento y compartiéndolo
ü
Responsabiliza
al alumno de su propio proceso de aprendizaje
ü
Promueve la
participación, colaboración, trabajo en grupo y la interacción social
ü
Favorece el
uso de las TICS
ü
Potencia la
innovación educativa
ü
Permite la revisualización
de contenidos las veces necesarias
ü
Conecta el aprendizaje
informal con el formal
|
ü
Es un cambio
global en la filosofía de aprendizaje que puede general conflictos a nivel de
centro educativo
ü
Requiere
tiempo y dedicación por parte del docente y del alumnado
ü
Es necesaria
una buena planificación de los aprendizajes
ü
Algunos
docentes no están dispuestos a cambiar su rol
ü
Requiere
conocimientos en TICs
ü
Corre el
riesgo de limitarse al uso de las TICs fuera del aula y no cambiar la
realmente la metodología de dentro del aula
ü
Algunos
alumnos no se adaptan a un rol activo
ü
Pueden surgir
problemas en la evaluación de aprendizajes si no está bien planificado.
ü
No tiene en
cuenta la brecha digital ni las necesidades de los alumnos que no pueden
acceder a las TICs fuera del aula
ü
Algunas
familias no comparten o entienden este modelo de aprendizaje
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario